MI HISTORIA

Soy Diana Arias.

En el verano de mis once años, estudié de memoria un libro de poemas de Alfonsina Storni y leí la biografía de Thomas Alva Edison. Desde entonces supe
que quería contar historias de personas con palabras de amor. Soy curiosa de las  historias de amor. Suena raro, pero muero siempre por preguntar los detalles que hacen la magia.

Los que me conocen saben que siempre digo: “¡Eso hay que escribirlo!”. Y lo escribo un poco para mí, porque me apasiona. Otro poco para los protagonistas, “así les queda en la familia” y, fundamentalmente, para inspirar a mis lectores.

Tengo un sueño: contar el mundo con historias de amor.

Nací en Oriente, un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Mi infancia transcurrió cerca del mar y del campo, pero amo la ciudad y sus luces. Tengo una familia que es mi gran equipo: Pablo, mi par desde hace más de dos décadas, y nuestros hijos Rodrigo, Jimena y Nicanor. Nos une el desafío de compartir y disfrutar la vida juntos.

MI HISTORIA

Soy Diana Arias.

En el verano de mis once años, estudié de memoria un libro de poemas de Alfonsina Storni y leí la biografía de Thomas Alva Edison. Desde entonces supe
que quería contar historias de personas con palabras de amor. Soy curiosa de las  historias de amor. Suena raro, pero muero siempre por preguntar los detalles que hacen la magia.

Los que me conocen saben que siempre digo: “¡Eso hay que escribirlo!”. Y lo escribo un poco para mí, porque me apasiona. Otro poco para los protagonistas, “así les queda en la familia” y, fundamentalmente, para inspirar a mis lectores.

Tengo un sueño: contar el mundo con historias de amor.

Nací en Oriente, un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Mi infancia transcurrió cerca del mar y del campo, pero amo la ciudad y sus luces. Tengo una familia que es mi gran equipo: Pablo, mi par desde hace más de dos décadas, y nuestros hijos Rodrigo, Jimena y Nicanor. Nos une el desafío de compartir y disfrutar la vida juntos.

MIS PROYECTOS

AMORES INMIGRANTES

El libro que publiqué en diciembre de 2020, ya va por su tercera edición. Además, se encuentra disponible en formato E-book.

WE X WE

Desde principios 2021 estoy en WEXWE, una plataforma digital que piensa en la proyección de las mujeres emprendedoras. En este espacio, presento una columna sobre libros para pensar los emprendimientos y sus variables.
Cámara Económica de Tres Arroyos
Como Asesora en Relaciones institucionales, participo de proyectos de comunicación de esta institución que tiene 96 años de historia y prestigio en la ciudad.

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

Asesorías en Relaciones Institucionales y comunicación. Proyectos de RSE y promoción del bien común, a partir a la colaboración del ámbito público-privado. 

PROYECTOS INTERNACIONALES

Actualmente, Diana forma parte de un equipo interdisciplinario de profesionales con un objetivo en África: la creación de un centro de Diagnóstico y Atención Temprana de Trastornos del Neurodesarrollo Infantil. 

EDUCACIÓN

En Educación coordinó un programa provincial de capacitación en Gestión y Liderazgo para equipos directivos, tuvo cargos directivos y fue docente de escuelas secundarias de gestión pública y privada. Forma parte la ONG Educere, docentes por un mañana. 

PERIODISMO GRÁFICO

Publicaciones en el diario La Nación, en La Nueva Provincia de Bahía Blanca y La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos. 

PROYECTO EDITORIAL

Editora literaria de «Quien quiera oír que oiga», de la autora María Adriana Etcheto. El libro da voz a la palabra de los protagonistas del hecho educativo. Las reflexiones que surgen de las 1000 voces convocadas son un ejercicio de apertura y escucha, una invitación al diálogo. —Tres Arroyos, 2015—.

PROYECTO EDITORIAL

Editora literaria de «18 conversaciones de un lector», del autor Diego Miguel Jiménez. El libro reúne una serie de entrevistas a personajes argentinos notables, que por su relevancia, características personales y carisma particular, influyen en la discusión de los grandes temas de la cultura, la sociedad y la vida pública del país. —Tres Arroyos, 2017—. 

ARGENTINA- COLOMBIA - PUERTO RICO

Freddy y luis

Con ese humo apenas podía respirar. Las luces y la música del lugar eran tentadoras pero tenía que salir de ahí. Una última mirada y ocurrió: desde el umbral, en el extremo opuesto de ese pub que tenía prohibido, lo vio.

-ITALIA-

Vicenzo y Maria

Ella tenía 18 años y estaba radiante. A punto de subir al transatlántico, un mundo nuevo la esperaba. Había leído sobre Argentina y sus tierras interminables; conocía algo de la historia y no le preocupaba el idioma: a esa edad y con muchas ganas de vivir, confiaba en aprender todo rápidamente.

-Japón-

Shizuko y Shigejiro

Durante la Segunda Guerra Mundial, un soldado del Ejército Imperial Japonés y la operadora de una empresa de telefonía vivirán un amor sin fronteras. Shigejiro y Shizuko desafiarán el dolor más grande juntos y serán rehenes del destino hasta que la Argentina se presente como una nueva oportunidad.

-Líbano-

Yasmín y Yamil

Se vieron por primera vez en el puesto de frutas del hermano de Yasmín. Con 14 años, Yamil Haydar quería ser agricultor, como todos en su familia. En 1912, todo joven de Sawiri —Líbano— entendía como cuidar las plantas de lentejas, olivos e higos. Pero el día que conoció a Yasmín todo cambió.

-Croacia-

Elena y Vinko

1912. Vinko se despidió de Elena en el puerto de Crikvenica. Estaba contratado por una empresa para levantar la «piedra movediza» de Tandil, que se había desplomado en febrero de ese año.

-Italia 1934-

Alfonsina y Onorato

Alfonsina Vacirca era italiana, hija de un Conde. Ya estarán pensando que hablamos de la realeza italiana, sin embargo el título no le daba a la familia más que deudas. Su nombre fue especial, porque antes que ella hubieron tres Alfonsinas.

Todas hermanas mayores, que una a una, murieron al nacer y la insistencia de sus padres hizo que esta, nuestra protagonista, se llamara así y viviera para contarlo.

-España-

Enriqueta y Alfredo

Cuando la joven y atractiva Enriqueta Bonora llegó a su casa, no imaginó que su vida estaba a punto de cambiar para siempre. La confusión con su prometido Alfredo Arias y la propuesta matrimonial de otro hombre, dan inicio a desencuentros que durarán veinte años.

-España-

Amor en Bella Vista

Amor y tragedia en el Imperio Bella Vista. La provincia de Tucumán es el escenario de esta historia que a ambos lados del Océano Atlántico forja lazos inimaginables.

-España, 1866-

Martín y Joaquina

Martín llegó desde España en 1866, como tantos otros. Tenía quince años y escapaba de la guerra que pincelaba sus batallas con la sangre de los jóvenes y las lágrimas de las madres que veían partir a sus vástagos a una muerte segura.nal.

-Ucrania e Italia-

Eleonora y Vladimiro

Vladimiro y Eleonora se conocieron en Roma, durante la Segunda Guerra Mundial. Él escapaba del ejército nazi y ella de una familia tradicional.

-Alemania y luxemburgo-

Erna

Los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo —en 1910— y la fundación de un pueblo del sudoeste bonaerense —en 1912— son los escenarios de la historia de Erna Konig. La ciudad y el campo, la fascinante ciudad y la paz de la naturaleza, son el marco de este relato que se transmite hasta sus bisnietos.

-Dinamarca 1917-

Nelly y Johannes

Cuando en 1917, Nellie Nielsen llegó a la Patagonia Argentina, estaba divorciada y con Margarita —su pequeña bebé— a cargo. El paisaje imponente de la cordillera fue su hogar cuando una familia de terratenientes la contrató como institutriz de sus hijos.

-Escocia 1789-

Enriqueta y Juana

Los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo —en 1910— y la fundación de un pueblo del sudoeste bonaerense —en 1912— son los escenarios de la historia de Erna Konig. La ciudad y el campo, la fascinante ciudad y la paz de la naturaleza, son el marco de este relato que se transmite hasta sus bisnietos.